Aproximaciones reales a la ficción
La conocida trilogía de Christopher Nolan termina con la afamada Batman: El caballero de la noche asciende en la cual el héroe enmascarado de Gótica enfrenará a sus enemigos cuyas energías y fuerzas se ven renovadas. La entrega cuenta con nuevos viejos nuevos villanos: La Liga de las Sombras que avanza, tras una larga paz de cementerio, en su meta de destruir Gótica. ¿ Cuál es la relación con esta película con la situación política actual del peronismo en la Argentina? Como respuesta preliminar la comparación esta dada por la derrota del peronismo en 2023 en manos de La Libertad Avanza, partido de escaza trayectoria electoral, que como Bane, el antagonista de Batman logró vencerlo sin grandes dificultades. La singular victoria también anticipa un nuevo campo de batalla entre las fuerzas políticas: una que anhela consolidar su poder y la otra recuperar su esencia y volver al ruedo político. Comprender la derrota política es parte de la clave en la resurrección de la épica como elemento necesario pero no suficiente para vencer.
Este breve ensayo busca comparar lógicas de la ficción para explicar la realidad y no asignar valores a los actores como buenos o malos. En la comparación entre la ficción y la realidad, el artículo, pretende enriquecer los análisis de esta y brindar herramientas para poder proyectar nuevas soluciones.
Bane avanza
Bane es el villano de la entrega que siendo miembro de la Liga de las Sombras, trae en un nuevo envase una vieja fórmula de los enemigos de Batman, a saber: Gótica no puede salvarse por la paz de cementerio que instauró Batman y que las fuerzas del orden garantizaron. El ataque surge en los márgenes de aquella paz; los protagonistas desde sus posiciones no lograron anticipar el golpe. Batman y el peronismo descansaron en la victoria previa: el movimiento histórico en la victoria de 2019 y el enmascarado al vencer al Guasón. Esa victoria los ablandó y no pudieron evitar la posterior derrota que acentuó la pérdida de músculo político y la ausencia de una épica. No sólo es luchar sino creer por lo que se lucha. Alfred le explica a Bruno, al referirse a Bane: “ Mírelo bien, su movimiento, su ferocidad, su entrenamiento. Veo el poder de la creencia. Veo el resurgir de la Liga de las Sombras” ( 55:33-55:43). La sorpresa del peronismo fue total frente al movimiento de la Libertad Avanza que triunfó con un 55% de los votos, victoria aplastante pero no total. El peronismo, como Batman, fue arrojado a al pozo de la derrota y la reflexión. El victorioso dicta los términos políticos mientras el derrotado busca conectarse consigo mismo y retomar el camino de la victoria.
El peronismo abrazó el populismo en los términos de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. En ambos casos se prescindió de la esencia para cumplir los objetivos. Ambos casos entendieron que bastaba con las glorias del pasado, que convocan y convocaran, para lograr la victoria de su empresa. Pero en contrapartida apareció un contrincante con cierta densidad teórica que lucha por lo que cree. Su primer gran victoria fue mostrar que se creía en algo con argumentos feroces rugidos mediáticos. Milei/Bane lograron triunfar por la presunta vuelta a la esencia, a lo que las cosas son, obviando los discursos descargados de épica de sus rivales. El triunfo es suyo mientras que el futuro es incierto.
Palabras lindas palabras vacías
La relación entre Milei/ Bane se refuerza en el léxico de sus discursos, lo que proponen y lo que piensan. Luego de vencer buscaron moldear la realidad acorde a su visión: Bane busca reequilibrar ciudad Gótica entregándole todo el poder a sus habitantes. Una de las primeras medidas fue la liberación de los presos bajo la Ley Dent, aquella instaurada tras el supuesto asesinato del fiscal en manos de Batman. Dicha ley era el legado de Batman y las fuerzas del orden de Gótica; cuyos fundamentos pueden ser buenos, malos o regulares pero en cuanto a la finalidad los resultados eran positivos ya que la delincuencia en Gótica se redujo drásticamente. La destrucción de lo anterior, sin importar sus efectos en la población, es una característica de ambos personajes. El desastre generado por la liberación de los vencidos por Batman los exime de cualquier control social, los poderosos incuestionados logran imponer su voluntad al resto de la ciudad. El orden nuevo revive a los antiguos poderosos.
La Libertad Avanza procedió de la misma manera buscando eliminar los hitos del gobierno anterior: Ley de abastecimiento, ley de tierras y protección de la industria aeroespacial, entre otras. El slogan partidario reza por devolverle la libertad a los ciudadanos pero en la práctica favorece a los poderosos. Las petroleras aumentaron sus precios mientras los consumidores ven como se diluyen sus salarios frente a los surtidores. Se les quitó el bozal a los sectores poderosos, bien o mal colocado, y ahora no solo ladran por recuperar el terreno perdido sino que lo arrancan a avaros mordiscos.
Hay una lógica similar entre ambos movimientos en el cual invocan como principio fundamental de la libertad/poder para justificar su accionar. Los resultados de estas palabras lindas se convierten en pesadillas para la mayoría. Gótica sumida bajo la ley de los poderosos, Argentina también; uno bajo la sombra de la libertad y bajo el peso de la autonomía de poder. Ambos también coinciden en una lectura maquiavélica de la realidad: “Los poderosos buscan mandar, el pueblo que no lo manden” pero a ambos les incomoda el poder del pueblo, aquellos que no buscan ser mandados.
¿ El Pueblo dónde esta?
El pueblo en Batman es una compleja incógnita dado que solo puede verse fragmentado a lo largo del filme. En a realidad argentina el pueblo aparece como un espacio de consagración del peronismo frente al peligro de una apatía individualista.
En el filme Batman, al estar recluido en la antigua prisión, ve como Gótica pende de un hilo y piensa en su pueblo: esta se convierte una motivación para salir y vencer. El pueblo aparece como objeto a redimir. La visión del pueblo como objeto es reforzada en la escena de la batalla final entre las fuerzas de Bane y de Batman. Este último, volvió a Gótica y libera a la policía ,encerrada en los túneles, que se dispone para luchar contra las fuerzas antagónicas. Todos hablan por el pueblo pero este no tiene voz, o por lo pronto no la ejercita, el pueblo aparece como objeto porque no hay voluntad de convertirse en sujeto. En el enfrentamiento entre Batman y Bane el pueblo no participa por ninguno de los dos bandos, es ajeno a su propia lucha por su existencia. Frente a este argumento no hay contrapunto empírico en la realidad argentina. Pero si una cruenta advertencia hacia el futuro y al peronismo. Si este pretende vencer debe reconciliarse con la épica del pueblo fundirse nuevamente con él. La victoria no solo se da en el plano electoral dado que los gobiernos pueden sucederse pero sí en el plano del hombre y la mujer comunes, si el peronismo no logra reconciliar su ideario con el pueblo, la Argentina se conformará como una gran Ciudad Gótica en la cual las fuerzas que enfrentan por el destino del pueblo son ajenas al mismo. La consecuencia puede ser un pueblo apático, luchador incansable de su metro cuadrado, cegado también por las ideologías que no lo interpelan. Ese será el triunfo del yo sobre el nosotros y el final real de cualquier posibilidad de transformación de lo nacional, más allá de innumerables triunfos electorales. El mejor legado de Bane es sin duda la apatía de Gótica.
El Sacrificio del héroe
Batman recuerda el sentido de su misión y sale al encuentro de Bane, la batalla se da en el centro de Gótica, centro de un cuerpo sin alma. Batman se enfrenta con Bane en un duelo de fuerza y de cosmovisiones, o hasta de doctrinas. El Caballero de la Noche resulta victorioso pero este no es su antagonista. El antagonismo esta dado por seguir una vida cómoda y placentera o asegurar la existencia de Gótica; la disyuntiva es ¿ Qué hacer con la bomba que dejó Bane? Batman no duda y, aparentemente, se sacrifica. El héroe acepta su inmolación para redimir a la ciudad.
El sacrificio del héroe rompe con la lógica del enfrentamiento ampliando la comunidad, volviendo a los distintos individuos en un pueblo. El sacrificio congrega pero también anula cualquier posibilidad de pensar exclusivamente en términos costo-beneficio y volcarse hacia el valor. Este le brinda trascendencia, el héroe no se vuelve sobre sí mismo sino sobre su comunidad. El héroe es imposible para las sociedades de individuos atomizados y solitarios dado que este puede sacrificarse por todos sin esperar nada a cambio, arriesga todo de sí a cambio de nada. La política contemporánea requiere héroes pero no mártires aquellos que busquen entregar todo de sí para servir a la comunidad. El peronismo no debe olvidar de la capacidad de brindar sentido existencial y comunitario al pueblo. La lucha contemporánea por le poder ha de ser doctrinaria y práctica: la primera hace referencia a la fuerza de las ideas y las cosmovisiones y la segunda de lograr que esas doctrinas operen objetivamente en la realidad.
Conclusiones, sobre héroes y leones
La situación política actual requiere suma cautela y de lecturas prudentes para salir del pozo de la derrota y alcanzar la luz de la victoria. El combate es doble: En un primer lugar, consiste en la recuperación del sentido propio. En segundo lugar, la importancia de reencantar la acción política y rescatarla para toda la comunidad. Es como Hércules que vence al león de Namea usando su fuerza e inteligencia.
La comparación entre peronismo/Batman y La Libertad Avanza/ Bane no pretende sumar tensión a la arena pública sino brindar herramientas para la comprensión de la realidad. Por último recordar reencantar el mundo de sentido de pueblo como una condición necesaria de la política.
